La inflación más alta en los últimos 20 años: la misma fue del 6,7%

- Por: Lucrecia Melanie Gasco

La inflación más alta en los últimos 20 años: la misma fue del 6,7%
La inflación más alta en los últimos 20 años: la misma fue del 6,7%

Se conoce el dato de inflación oficial (6,7%) intermensual, publicado por el Indec. Con respecto al año pasado el acumulado es de 16,1% y con respecto al Marzo 2021 es 55,1% . Se observa que está cercano en un punto porcentual, a las estimaciones que predijeron las consultoras privadas  como Ecogo, aproximadamente 5,7%, y  la consultora LCG aproximaba un 5% intermensual

La mayor variación se dio en el sector de la Educación siguiendo la  tendencia de otros años, dado el inicio del ciclo educativo. En segundo lugar en la canasta de bienes asociada a Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2%) su efecto sobre todas las regiones del país fue elevado dado los aumentos asociados a las industrias  cerealeras, lácteas y avícolas ganaderas.

 Dado este anuncio el Banco Central tiene programado un reajuste en la tasa de retorno, estas corresponden a cuanta rentabilidad nos va a dar cada peso invertido en plazos fijos, durante este año existieron varios aumentos de las mismas.  

Frente a este aumento en la inflación esta semana se habían acordado nuevos acuerdos de precios SCI (Canasta Comercios de Proximidad) La misma cuenta con 60 productos esenciales de distintos rubros a precios acordados en los comercios de cercanía, entró en vigencia el 11 de abril en todo el país y se puede acceder en almacenes, autoservicios de origen chino, supermercadistas y polirrubros. Más información en:Comercios de proximidad | Argentina.gob.ar

La inflación es un tema en puja a nivel Internacional Alemania ayer  registró la inflación más alta desde la reunificación de los años noventa, que interanual marca un 7,3% y con respecto a febrero que fue 5,1% (intermensual). En Estados Unidos se encuentra en valores que oscilan en los 8,5%, y la otra economía de las denominadas fuerte que es China tiene una suba de inflación interanual cercana al 1,5%. Análisis realizados para la revista internacional The Economic , plantean la vinculación de la guerra de Rusia y sus repercusiones en las cadenas de valor global.

MÁS datos que  ayer el organismo oficial puso a disposición  que nos ayudan a observar distintos factores de económicos que influyen en la misma como es el indicador sintético  de servicios públicos, nos sirve para saber la evolución en términos físicos para cada uno de los servicios y a nivel general. 

Se calcula en función de la demanda de energía eléctrica, consumo de gas natural y agua entregada a la red, recolección de residuos, transporte de pasajeros, transporte de carga por ferrocarril y de aeronavegación comercial, peajes, servicio de correo y telefonía. Su utilidad es asociar estos datos para saber si hay una relación asociada del incrementó o disminución de estos Servicios con la variación de la actividad productiva del territorio nacional.

 Los datos nos muestran un avance del 7,5  en interanual, es decir comparando cuanta cantidad de servicios públicos se consumió el año pasado en igual fecha incremento y la intermensual de -0.8 disminución con respecto al mes anterior. 

Con los datos observamos un aumento con respecto al año pasado, como está asociado a los niveles físicos de demanda que se relaciona con el sector servicios las actividades económicas podemos ver un panorama positivo en el crecimiento productivo y por el lado de la disminución del indicador intermensual se debe a una disminución en el servicio de peajes, transportes de pasajeros, recolección de residuos, transporte de carga y servicios de correo.

 Es importante estar atento a muchos de los indicadores que están alrededor de las variables económicas, esta variación porque son servicios públicos asociados a la movimiento físico tanto de personas, trabajadores zonas de trabajo, como a servicio de correo y transporte de carga que se relaciona con el transporte de insumos productivos,ventas.

Fuentes:

Consultoras Ecogo y LCG.


Datos Macro Economicos de distintos paises


Cuadernillos de divulgación de Indec

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa