Se conocieron las ofertas para la construcción del Dispositivo de Inclusión Habitacional (DIH) ubicado en Cutral Co, Región de la Comarca. Se trata de un proyecto que forma parte de una política más amplia de fortalecimiento del sistema de salud mental provincial.
La apertura de sobres se desarrolló este viernes, durante un acto que encabezaron el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza los ministros de Salud, Martín Regueiro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y de Gobierno, Jorge Tobares la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco y de Plaza Huincul, Claudio Larraza y el delegado de la Región Comarca, Rubén García, entre otros.
Los DIH prestan asistencia terapéutica ambulatoria. Son parte de una política integral cuyo objetivo es brindar respuestas socio sanitarias para aquellas personas con padecimiento mental, incluyendo personas con problemas de adicciones, que se encuentran realizando un tratamiento ambulatorio, o en condiciones de ser externadas de instituciones monovalentes de salud mental (públicas o privadas).
Regueiro explicó que los DIH “son espacios para muchos pacientes que están en condiciones de externación, en condiciones de alta, que tenemos que mejorarles las condiciones hasta que puedan estar definitivamente en su casa o podamos acompañarlos a que vivan en comunidad”. “Son unidades abiertas, son espacios de inclusión que nos permiten revincularlos a la sociedad”, agregó.
“Habíamos dicho que lo íbamos a hacer, y vamos marcando parte de este camino que tiene que ver con la temática de salud mental”, señaló el ministro y expresó: “Hace un año no teníamos nada de esto, y hoy estamos dándole realidad”.
Por su parte, Koenig destacó que la inversión en esta infraestructura de salud mental es una muestra de que en Neuquén hay “un Estado presente, que se está ocupando”. “El Estado nacional se corre. Nosotros no nos vamos a correr de estas cosas. Vamos a tratar de hacer todo lo que podamos con nuestro presupuesto”, añadió.
“Se recibió la provincia con un déficit de infraestructura muy grande”, aseveró el ministro y remarcó que “todo lo que sale de nuestro presupuesto o lo que podemos conseguir de organismos internacionales de crédito, lo vamos a poner en obra pública. Es una definición que nos ha dado nuestro gobernador”. “Siempre nos va a quedar la sensación de que faltan cosas, pero la única forma de solucionarlo es empezar a hacerlo”, concluyó.
Finalmente, Rioseco aseguró que “venimos trabajando intensamente en todo lo que tiene que ver con brindar mejores condiciones e infraestructura a la salud pública. Creo que el eje es la salud pública, que para el Estado provincial y el Estado municipal tiene un gran valor y una gran responsabilidad”.
“Lamentablemente, a nivel nacional se están corriendo”, opinó el jefe comunal y consideró que “es muy importante el compromiso mancomunado con la educación pública, la salud pública y la infraestructura”. “El tema de la salud de la salud mental es una cuestión muy grave que pasa en Argentina, y es una cuestión muy grave que pasa en la salud pública”, recalcó.
Detalles de las obras
El dispositivo de Cutral Co se ubicará en las calles José de Méndez y Pedro Ramos. El presupuesto oficial asciende a 740.098.136 pesos, con un plazo de ejecución de 210 días corridos y una superficie cubierta de 252 metros cuadrados. Tras la aprobación del proyecto el municipio otorgó el espacio donde se construirá.
Los profesionales especializados serán designados por concurso, incluyendo enfermeros, psicólogos, licenciados en servicio social, técnicos en acompañamiento terapéutico y personal administrativo y el equipamiento será dotado por el ministerio de Salud de la provincia.
Las características del proyecto comprenden cuatro habitaciones individuales equipadas completamente, servicios sanitarios y espacios comunes. También contempla accesibilidad para personas con movilidad reducida. La propuesta total del proyecto abarca 322,60 metros cuadrados, y la ampliación futura incluirá dos habitaciones adicionales y dos baterías de baños para completar el proyecto.
La ampliación de servicios en el área de salud se logra por la gestión provincial, que implementa diversas acciones de austeridad y administración transparente de los recursos, que permite reforzar las partidas de las áreas esenciales mediante la eliminación de gastos innecesarios del Estado y la reducción de la planta política.