La actividad se enfocó en brindar herramientas para una atención más humana, respetuosa y libre de discriminación, especialmente hacia personas con discapacidad y diversidades, promoviendo un acceso equitativo a servicios esenciales.
Desde las áreas organizadoras destacaron que el Registro Civil cumple un rol clave como organismo estatal, ya que es la primera puerta de acceso a derechos fundamentales como la identidad, el matrimonio o el reconocimiento legal. Por eso, "estas instancias de formación son consideradas fundamentales para profundizar el compromiso institucional con la inclusión y la equidad", consideró la secretaria municipal de Mujer, Género y Diversidad, Soledad De La Cruz
La capacitación se enmarca en un trabajo articulado que busca garantizar la atención sin barreras, y avanzar hacia una administración pública más empática, accesible y consciente de las diversidades que componen la comunidad.