El encuentro estuvo a cargo del licenciado en Educación Física Alejandro Domínguez, quien abordó el rol del formador como guía y como referente de valores: “Hoy hablamos del formador como proporcionador de valores hacia los niños y adolescentes”, explicó. A su vez, Churrarín evaluó positivamente el desarrollo de la capacitación: “Más de 100 participantes por módulo, con presencia de diferentes instituciones. Ellos son los formadores de formadores, quienes trabajan todos los días por un futuro más prometedor. Muy contento como parte de la organización”.
La capacitación continuará mañana con la participación de la licenciada en Nutrición Eugenia Angelini, quien anticipó que el eje será la variabilidad del desarrollo puberal en la infancia y adolescencia: “Queremos brindar herramientas para que los formadores puedan acompañar adecuadamente los procesos de crecimiento”, expresó.
Además del abordaje teórico, el ciclo busca sentar las bases para un futuro protocolo de seguridad aplicable a todas las disciplinas deportivas. En ese sentido, la jueza Claudia Vega subrayó: “Tenemos que generar un código de convivencia que contemple sanciones, para que las familias entiendan que esto también es parte de la formación. A partir del 6 de agosto nos reuniremos con los clubes para avanzar en un protocolo de seguridad que articule con la Ley 2531 de Contravenciones”.
En representación de la fuerza policial, también estuvo presente el subcomisario Walter Parro, quien valoró el compromiso de los asistentes: “Celebro que los formadores estén comprometidos con esta tarea. Esto va a funcionar si trabajamos en conjunto”.