También estuvieron presentes los emprendimientos gastronómicos que ofrecen las mejores comidas en formato de food trucks en Confluencia de Sabores, transformados en un atractivo turístico regional.
En el parque hubo mucho movimiento, era un hormiguero de personas en medio de un pulmón verde que, además de eso, es un espacio que motoriza el emprendedurismo.
El encuentro estuvo a punto de ser diferido para diciembre por pronóstico de viento fuerte para el domingo, “pero en este contexto apareció la noticia de la posibilidad de que el parque salga a la venta por decisión nacional. Hablamos con Diego (Cayol, secretario de Desarrollo Humano y Turismo) y con las y los emprendedores, y tomamos la decisión en conjunto de hacerlo igual porque el parque es nuestro, es economía y es memoria”, puntualizó la Jefa de Gabinete, María Pasqualini.
Neuquén Emprende en su rotación tiene más de 1000 emprendedores, “son 1000 proyectos, 1000 futuras PyMES son 1000 familias que están detrás con un proyecto que no es economía secundaria, sino primaria y de sostenimiento, más Confluencia de Sabores que últimamente venimos trabajando con Diego porque entendemos que es el mejor formato”, agregó.
“Nos acompañamos mutuamente, Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende se complementan perfectamente”, apuntó entonces Cayol y puntualizó que el Jaime de Nevares “es un espacio que hay que valorar porque motoriza a la economía neuquina, además de ser lo que se ve a simple vista, una gran área con césped, árboles y mobiliario urbano destinado al esparcimiento cultural y de ocio de las familias”.
“Cuando vimos la noticia del Parque Jaime de Nevares no lo podíamos creer, nos decíamos, ¡cómo van a vender este espacio!”, exteriorizó Martín Villegas, un emprendedor, la conmoción emocional que les provocó esa novedad en la familia.
“Siempre participamos en Neuquén Emprende, vendemos tablas para asado y picadas. El parque es un espacio tanto de turismo, como económico y cultural, es de la gente, es nuestro, para y de todos, obviamente”, sintetizó.