A partir de la medianoche de este sábado , YPF volverá a aumentar los precios de los combustibles en todo el país. El ajuste será del 2,5% promedio y representa el segundo incremento en lo que va del mes, luego del 3,5% aplicado el pasado 1 de julio.
La petrolera de mayoría estatal justificó el aumento con su nueva política de precios dinámicos, basada en el monitoreo constante de variables como el valor internacional del crudo. "Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción", explicaron desde la empresa presidida por Horacio Marín.
Aunque no se detallaron los nuevos valores, se estima que, con variaciones según la región, los precios rondarán los siguientes:
●Nafta Súper: $1.259
●Nafta Premium: $1.490
●Gasoil: $1.264
●Eurodiésel: $1.459
YPF también avanza con un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario de carga. Desde comienzos de mes, en cinco estaciones habilitadas, los usuarios pueden acceder a un 6% de descuento entre las 0 y las 6 de la mañana si utilizan la APP YPF y el sistema de autodespacho. Por ahora, esta modalidad solo está disponible en puntos seleccionados de CABA, Rosario y Mendoza, y no se aplica en Buenos Aires, La Pampa ni Jujuy por restricciones legales.
Las estaciones que ofrecen esta modalidad son:
●Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría (CABA)
●Av. Dorrego y Córdoba (CABA)
Pringles y Córdoba (CABA)
●27 de Febrero y Ovidio Lagos (Rosario)
●Acceso Sur y Mariano Boedo (Luján de Cuyo, Mendoza)
La compañía anunció que trabaja para expandir esta modalidad al 50% de su red de estaciones en los próximos meses, apoyada en su nuevo Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que le permite tomar decisiones comerciales con mayor agilidad.
Este nuevo aumento de YPF se produce tras los ajustes del resto de las petroleras privadas, como Puma y Shell, que aplicaron subas del 5% el 21 de junio pasado, en medio de la tensión entre Israel e Irán que disparó los precios del petróleo a nivel global.
Con este nuevo ajuste, el impacto en los bolsillos será inmediato, especialmente en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo.