Según expertos, la ludopatía infantil se caracteriza por un uso excesivo y compulsivo de los juegos, especialmente los videojuegos, que puede llevar a los niños a descuidar sus responsabilidades, relaciones sociales y actividades extracurriculares.
Las cifras son contundentes: el 8,29% de los argentinos apostó online en algún momento de su vida, cifra que se eleva al 12,5% en jóvenes de entre 15 y 24 años, y alcanza el 15,5% en el grupo de 25 a 34 años, según un reciente informe presentado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
En Argentina, más cifras muestran el alcance de la ludopatía: en cuanto a la frecuencia de juego: el 10,1% de los apostadores juega todos los días y el 11,3% lo hace entre cuatro a seis veces por semana.
Para abordar este problema, es importante:
- Establecer límites claros y consistentes sobre el uso de los juegos
- Fomentar actividades extracurriculares y hobbies saludables
- Proporcionar un entorno familiar y social positivo y de apoyo
- Educar a los niños y adolescentes sobre los riesgos de la ludopatía
Es fundamental que se tomen medidas para prevenir y tratar la ludopatía infantil en Argentina, para proteger la salud y el bienestar de los niños y adolescentes.